Consejos Nascia para la vuelta al cole
Consejos Nascia para ayudar a los niños en la vuelta al cole
Tras más de dos meses de vacaciones el regreso a la rutina de los más pequeños puede resultar una tarea complicada
Si para los adultos es difícil regresar a la rutina después del verano, para los más pequeños tampoco resulta tarea fácil.
Después de dos meses de vacaciones, a los niños les cuesta incorporarse al ritmo que implica la vuelta al cole y el sinfín de tareas que ello conlleva, con una alteración del ritmo, que en ocasiones puede derivar en episodios de estrés o ansiedad, a veces difícilmente detectables. Para evitarlo y con el objetivo de ayudar a los padres en esta ardua labor, desde Nascia aconsejan realizar tres sencillos pasos que harán más fácil la adaptación de los niños a la normalidad del día a día:
- Hacer un calendario de cuenta atrás para el colegio que refleja las principales metas de cara al primer día de curso: tener preparada la mochila, los libros, el desayuno… de manera que se empieza a prestar atención a un orden que ayudará a reducir el nerviosismo.
- Establecer una rutina familiar. La misma que se ha visto alterada en vacaciones: planes familiares que implican una disciplina de horarios y programación y al mismo tiempo minimizan los síntomas de ansiedad.
- Programar juegos al aire libre. Aunque pueda parecer que les desconcentrará, causa el efecto contrario. Realizar actividades en el exterior, les mantiene en contacto con esa sensación vacacional y les ayuda a liberar energía, incrementando su capacidad de concentración.
Sin duda la actitud de los padres es clave en la vuelta a la rutina de sus hijos. Deben implicarse al máximo con ejercicios de motivación, marcando unos objetivos que cumplir por ambas partes y que servirán de guía para empezar septiembre con la estimulación necesaria para afrontar el nuevo curso.
Si el nivel de ansiedad es avanzado desde Nascia recomiendan la aplicación de Biofeedback y Neurofeedback para ayudar a los niños a recuperar el control y el bienestar que les impulsará a obtener el máximo rendimiento en el colegio.
El Método Nascia:
El sistema Nascia mide las principales variables fisiológicas que reflejan el nivel de estrés, ansiedad, disfunciones emocionales y problemas físicos para su correcta identificación, evaluación y control.
A partir de aquí el objetivo es ayudar a controlar la respiración, el ritmo cardiaco, la atención y la concentración en base a unas sencillas prácticas capaces de eliminar la sensación de malestar, mejorar el estado de ánimo y anular cualquier síntoma incapacitante en la vida diaria, potenciando el autoconocimiento, el autocontrol y la autoestima.
Además, el Método Nascia está indicado para el tratamiento de obsesiones, miedos y estados de ánimo como la tristeza, la apatía y la falta de ilusión, mejorando la actividad cerebral.
Su técnica no necesita medicamentos ni produce efectos secundarios. Asimismo, el cliente recibe un seguimiento y evaluación continua de resultados que le permite valorar el grado de efectividad del tratamiento a lo largo de todo el proceso.
Nascia es pionera en el uso y aplicación de estas técnicas, cuyos tratamientos emplean técnicas utilizadas por prestigiosas instituciones tales como la NASA, la Clínica Mayo o la Harvard University y que garantizan la mejora del paciente en los 10 primeros días de aplicación y logra una recuperación en 10 semanas de tratamiento.
Equipo profesional:
Nascia cuenta con un Consejo Asesor formado por académicos y profesionales de reconocido prestigio en diferentes especialidades de la medicina, psicología, fisioterapia y otros campos de actuación, que trabaja en la actualización permanente de procesos, metodologías y sistemas para aplicar los tratamientos más actuales, validados clínica y científicamente.
Otra de las garantías Nascia es que todos los miembros del equipo pertenecen a las Sociedades Profesionales más prestigiosas (AAPB, ISNR, SEH, SECPRE, SERMED) para asegurar el alto nivel de cualificación en cada una de las áreas en las que opera.
Cobertura Nascia:
Nascia cuenta actualmente con un total de 10 centros operativos, siete a nivel nacional y tres más en Holanda, Suiza y Reino Unido. En pleno proceso de desarrollo, la compañía prevé poner en funcionamiento tres unidades más antes de que finalice el año.