Comprarcasa asesoró 20 operaciones dirigidas al coliving

La red inmobiliaria Comprarcasa, ha anunciado que ya son 20 los proyectos en los que ha colaborado en los dos últimos años, dirigidos a identificar solares o edificios para rehabilitar y destinar al coliving (viviendas compartidas, al estilo coworking).
La compañía ha intervenido en operaciones por valor de 30 M€ y la inversión prevista para este año oscila entre los 40 y 50 M€.
El cliente final de Comprarcasa en estas operaciones son SOCIMIS o inversores profesionales, en muchos casos internacionales, interesados en invertir en nuestro país. En opinión de Iraido Rodríguez, gerente de la oficina Comprarcasa Viviendajoven en el Paseo de Extremadura (Madrid), e impulsor de esta línea de negocio “Este tipo de inversión puede generar rentabilidades cercanas al 7,5%, frente a las fórmulas de arrendamiento residencial más tradicionales, que rara vez superan el 5,5%. Esta ventaja, está llevando a muchos inversores a crear carteras que permitan obtener economías de escala”.
La compañía observa un interés creciente por invertir en este modelo de negocio, que representa una alternativa distinta a los clásicos del real estate (como los pisos, oficinas, locales comerciales, etc.) y lo considera una clara apuesta de futuro.
Este nuevo modelo de vivienda, a medio camino entre el piso compartido y la residencia, se perfila como respuesta a la falta de vivienda de alquiler en determinadas ciudades. Por este motivo, la mayor parte de estas operaciones han tenido lugar en Madrid, en los barrios de Lavapiés, Las Letras o Puerta del Ángel, si bien en Barcelona, Málaga, Alicante o Palma de Mallorca todo parece indicar que próximamente surgirán las primeras operaciones para esta compañía.
Qué es el coliving:
El coliving es clara tendencia en países como Estados Unidos o Reino Unido, y no cabe duda de que en España cuenta con un enorme recorrido. Este modelo de negocio colaborativo se originó en Silicon Valley, con la llegada continua a San Francisco de jóvenes profesionales que se encontraban con una importante escasez de vivienda. “Un problema que también tenemos en las grandes ciudades españolas, y que podría suavizarse rápidamente gracias a este tipo de inversiones ”, afirma Iraido Rodríguez, impulsor de este proyecto desde Comprarcasa.
Los inmuebles más buscados para destinar al coliving son edificios sin división horizontal, y que pertenezcan a un mismo dueño o familia. Habitualmente, en las plantas superiores se instalan las viviendas (habitación y baño, sin cocina) y la planta baja se destina a las zonas comunes -biblioteca, comedor, zona de esparcimiento, etc.,- “acondicionando y decorando los patios y azoteas como zonas de esparcimiento al aire libre”. El cliente de este tipo de vivienda es habitualmente un joven profesional cualificado, o un estudiante, que vive solo, en muchos casos extranjeros que llegan a nuestro país para trabajar o implicarse en algún proyecto vital por un tiempo, y que no busca únicamente un espacio para vivir sino también para socializar y compartir experiencias, generando en muchos casos sinergias laborales y vitales.
Sin embargo, en opinión de este experto de Comprarcasa, actualmente el coliving no cuenta con una normativa clara, lo que impulsaría el enorme interés existente en este tipo de inversiones.